Equilibrio Sistemas Binarios

Andres Fernandez

Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios:  
Disoluciones ideales. Consideremos una disolución líquida compuesta de varias sustancias volátiles (mezcla binaria A, B) en un recipiente en el que se ha hecho el vacío a una temperatura T. Parte de la disolución se evapora y la disolución y el vapor (g, composición: yA, yB) alcanzan el equilibrio cuando se igualan los potenciales químicos del componente i en las dos fases:
 La composición es diferente en cada fase, líquida y gaseosa. El vapor (gas) será más rico en el componente más volátil.  La Presión total (PT) será la suma de las presiones de vapor parciales de A y B. PT = PA+ PB. Para componentes muy parecidos (interacciones semejantes) se encuentra (medidas experimentales) que las presiones de vapor de A y B siguen la ley de Raoult, es decir:
PA= P*A, (siendo P*A la presión de vapor de A puro a una temperatura T, xA: fracción molar de A en la fase líquida , xA + xB = 1 y = a x Relación lineal entre PA y xA (Figura 1b)
PB =P*B => xB          y = ax Relación lineal entre PB y xB
PB = P*B (1-xA) = P*B - P*B xA ;  y = b + ax     Relación lineal entre PB y xA;
Figura 1b siendo P*B  presión de vapor de B puro a una temperatura T.


Figura 1a. Variación de la presión de vapor total y parcial de una mezcla binaria (A-B) en función de la fracción molar en el líquido (xA) cuando se cumple la ley de Raoult, siendo el componente B más volátil que el componente A.
Figura 1b. Diagrama Presión-composición de la mezcla benceno-metil benceno (valores experimentales)

Diagramas de fase de disoluciones reales. Azeótropos: en el caso de las desviaciones positivas que es el caso de la práctica que realizaremos en el laboratorio, los diagramas P-x y T-x presentan un máximo y un mínimo, respectivamente, lo que tiene consecuencias importantes en la destilación. Llega un momento en el que la evaporación tiene lugar sin cambio en la composición: la mezcla forma un azeótropo. Una vez alcanzada la composición azeotrópica, la destilación no puede separar los dos líquidos, ya que el condensado retiene la composición del líquido.
Consideremos un líquido inicial de composición a1 y sigamos los cambios que ocurren en el vapor que asciende por una columna de fraccionamiento. La mezcla ebulle a a2, para dar un vapor de composición a2 ' , que se condensa en la columna formando un líquido de la misma composición, a3. Este líquido alcanza el equilibrio con su vapor, a3 ' , que se condensa más arriba en el tubo, dando un líquido de la misma composición , a4.
Cuando se alcance la composición b el vapor tiene la misma composición que el líquido. La evaporación tiene lugar sin cambio en la composición, la ebullición se produce a T constante y la composición del líquido y del vapor son iguales. xyzA = yyzA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Equilibrio de fases. Sistemas binarios

Equilibrio de fases: Sistemas Binarios

Equilibrio de Fases: Ecuación de Clapeyron