EQUILIBRIO DE FASES
Equilibrio
material significa que en cada fase de un sistema cerrado, el número de moles
de cada sustancia presente no varía a lo largo del tiempo. El equilibrio
material de subdivide en equilibrio químico (de reacción), que es el equilibrio
con respecto a la conversión de un conjunto de especies químicas en otro
conjunto y equilibrio de fases que
es el equilibrio con respecto al transporte de materia entre las fases del
sistema sin conversión de una especie en otra
La
condición de equilibrio de fases indica que el potencial químico de cada una de
las especies debe ser el primero en cada fase en la que se encuentra presente
esa especie
1)
Sustancias puras
En
la ingeniería térmica, las sustancias usuales de trabajo son:
•
El agua, la única sustancia que se presenta en la naturaleza en los tres
estados: sólido (hielo), líquido (agua) y gas (vapor). El agua, limpia
(disuelve y arrastra la suciedad), y es limpia (pura, sin mezcla de otra cosa,
según el DRAE). Además de las múltiples aplicaciones técnicas, el agua es el
medio en el que se desarrolla toda la materia viva.
•
El aire, que siempre está a mano, es más limpio si cabe que el agua (no
ensucia, ni moja), y en combinación con el agua (aire húmedo) o con sustancias
combustibles (combustión y otros tipos de oxidación electroquímica o
metabólica), es del máximo interés tecnológico y biológico.
•
Los hidrocarburos (usados como combustibles o no), y otros compuestos orgánicos
(como los fluidos de trabajo halo-carbonados usados en los refrigeradores).
•
Sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono, amoniaco, gases nobles,
aceites minerales, etc., usados en refrigeración o como fluidos caloportadores.
La
pureza absoluta no existe; vivimos
en un mundo multicomponente y todas las sustancias naturales son mezclas (por
el segundo principio de la termodinámica), las cuales se pueden separar en sus
componentes puros hasta el grado de pureza deseado (pero siempre quedarán
restos). Una sustancia que se diga 'comercialmente pura' puede tener entre el
90% y el 99% de pureza, mientras que una sustancia 'pura de laboratorio' puede
tener entre un 99% y un 99,99% de pureza
2)
Regla de fases de Gibbs
Incluye
una de las generalizaciones más importantes de la fisicoquímica para
equilibrios heterogéneos y otros más complejos
Relaciona
la variancia de un sistema, con los componentes y las fases del mismo
a.
Fases: cada una de las partes homogéneas de iguales propiedades
físicas y químicas separadas del resto del sistema heterogéneo por superficies
de discontinuidad bien definidas.
F
à fases
C
à
componentes T y P
La
existencia de 2 fases en equilibrio implica la condición
Lo
cual significa que las 2 variables intensivas, no son independientes entre sí,
sino que están relacionadas. Por lo que sólo se necesita una para describir el
estado del sistema, el sistema tiene un grado de libertad o es univariante
Si están presentes 3 fases hay 2
relaciones
Estas
2 relaciones determinan completamente a T y p, no necesita otra información
para describir el sistema, el sistema es invariante
b.
Componentes: El número de componentes de un sistema
se define como el menor número de especies químicamente independientes para
describir la composición de cada fase del sistema. Desde un punto de vista
práctico será el n° total de especies menos el n° de reacciones independientes
y menos el n° de ecuaciones restrictivas
c.
Grados de libertad: se define el número de grados de
libertad o variables independientes ( o la varianza) L de un sistema en
equilibrio como el número de variables intensivas independientes necesarias
para especificar su estado intensivo.
Para
que un sistema esté definido completamente:
N° de variables del
sistema=N° de ecuaciones de Equilibrio
3) Presión
de vapor: El término
'presión de vapor' se refiere a la presión de equilibrio bifásico líquido-vapor
(o sólido-vapor) de una sustancia pura a una cierta temperatura (e.g. la
presión de vapor del agua a 15 ºC es de 1,7 kPa).
La presión de vapor de un líquido
aumenta con la temperatura y disminuye con la entalpia de vaporización, según
la ecuación
ΔS° es el
cambio de entropía (magnitud relacionada con el desorden) al pasa de un estado
a otro
4)
Temperatura de ebullición: la ebullición
es una forma “violenta” de evaporización que se produce cuando, al elevar la
temperatura, la presión de vapor iguala a la presión toal. La temperatura de
ebullición de un liquido disminuye al disminuir la presión
p
es la presión total
5)
Ecuación de clapeyron
Comentarios
Publicar un comentario